
España duplicó, durante el mes de marzo, la afluencia a hospitales y se multiplicó por cuatro la asistencia de personas a centros de salud.
España duplicó, durante el mes de marzo, la afluencia a hospitales y se multiplicó por cuatro la asistencia de personas a centros de salud
Según datos recogidos y analizados por GeoQ Targeting SL, empresa del grupo Cristaliza, durante el pasado mes de marzo y debido a la crisis por la pandemia del Coronavirus, la afluencia de personas a los distintos hospitales de España, tanto públicos como privados, se ha multiplicado por dos respecto a la media habitual en esta época del año. Ello corrobora la situación de masificación que están teniendo en estas fechas nuestros centros sanitarios a consecuencia de la grave crisis que estamos sufriendo. De igual modo, con la misma metodología de medición, se comprueba que la afluencia de pacientes a los centros de salud se ha multiplicado por cuatro con respecto a una situación media. En este caso, la subida del ritmo se produjo de forma escalonada durante todo el mes de marzo, duplicándose durante los quince primeros días y experimentando una subida paulatina pero importante hasta finalizar el mes.
De otros servicios sanitarios, las farmacias españolas no responden al mismo comportamiento. Por lo que ha podido observar GeoQ Targeting, el tráfico de personas hacia las oficinas de farmacia fue creciendo lentamente durante todo el mes de marzo sin experimentar un incremento significativo solo con algún pico puntual en algunas áreas de España y en ciertos días del mes.
GeoQ Targeting gestiona una base de datos comportamental, basada en la observación de casi tres millones de individuos de todas las provincias españolas mediante metodologías de etnografía digital. Para ello, dicha base de datos es sometida a severos controles por sus abogados para cumplir las exigencias que marca el GDPR,” Reglamento Europeo de Protección de Datos”.
En cuanto al comportamiento de los españoles y su afluencia a supermercados e hipermercados, el análisis de GeoQ Targeting concluye que el tráfico a estos establecimientos es, en la actualidad, el triple al experimentado en circunstancias habituales. En fechas concretas esa afluencia llegó a multiplicarse por cuatro, con momentos especialmente complicados para que pudieran absorber la fuerte demanda de compradores. Al mismo tiempo, las marcas más visitadas por los españoles han sido, en primer lugar y con gran diferencia, “Mercadona“ a excepción de los fines de semana en los que la presencia ha sido mayor en los “Supermercados Dia” y “Carrefour”.
Otro de los puntos críticos relacionados con los “servicios esenciales “es observado por GeoQ Targeting en el comportamiento de los españoles en sus idas a las sucursales bancarias. En este caso, no se observan cambios cuantitativos al de una jornada habitual excepto en algunas zonas con algún ligero descenso significativo.
Todos estos datos son estudiados de forma continua por los analistas de GeoQ Targeting, que han comprobado un cambio radical en el comportamiento de los españoles desde que el día 14 de marzo es decretado el Estado de Alarma por parte del Gobierno. De hecho sobre estos datos se sigue realizando un seguimiento diario para aportar de forma continuada nuevas conclusiones sobre los hábitos de la población española.
GeoQ Targeting da testimonio de la ausencia total de personas en algunos de los lugares en los que habitualmente se comprueba un tráfico importante de individuos. Es el caso de los gimnasios e instalaciones deportivas y, singularmente, de los estadios de fútbol que son visitados por miles de personas, en especial, los fines de semana. Algo parecido ocurre con los bares, restaurantes y cafeterías que no recogen ningún movimiento desde que fue decretado el Estado de Alarma.
Otro dato de interés viene dado por la ausencia de movimientos y traslados de los españoles. A partir del 14 de marzo, en la primera fase de esta situación, los trayectos de personas se redujeron a una cuarta parte, lo que evidencia una reducción muy importante de movimientos tanto en calles, carreteras o paseos. Cuando se decidió el cierre de las empresas de producción, a partir del día 30, dejando únicamente activos los denominados servicios esenciales, se visualiza una nueva reducción del número de trayectos casi en la misma proporción. Ello atestigua que en la actualidad el tráfico de personas es muy bajo en todo el país y en alguna zona prácticamente inexistente.
GeoQ Targeting ha comprobado que el uso de transporte público se ha reducido prácticamente a una décima parte del habitual aunque esta proporción se observa de forma irregular dependiendo del tipo de transporte y provincia. En Madrid es más significativo este cambio sobre todo en lo referente a autobuses urbanos y la afluencia al metro. En Barcelona, el impacto de la crisis en el transporte es similar aunque con porcentajes de reducción algo menores.
GeoQ Targeting seguirá proporcionando información sobre el impacto de esta crisis en el comportamiento de los españoles.
Puedes consultar el Segundo barómetro Geoq Crisis Covid-19
Puedes contactar con GeoQ Targeting SL en el mail info@geoq.es o en el teléfono (+34) 91 133 00 49