
Caen radicalmente los trayectos de larga distancia con respecto a otros periodos de Semana Santa
Segundo Barómetro Geoq sobre la crisis del Covid19
Según datos recogidos y analizados por GeoQ Targeting SL, empresa del grupo Cristaliza, desde la paralización de las empresas y los servicios no esenciales, dentro del Estado de Alarma, los movimientos de personas en España cayeron a menos de un 4% con respecto a lo habitual en esta época del año. Los movimientos de personas ya se habían desmoronado en el momento en el que el Gobierno decretó el Estado de Alarma. En las dos primeras semanas de esta situación se redujeron a un 17% de lo habitual. Algo que fue más patente en las grandes ciudades y de forma muy especial en Madrid, Barcelona y el País Vasco.
De todas formas esa caída en picado de movimientos de personas en España se fue produciendo de forma continuada y paulatina desde el primer día que se decretó el confinamiento. Las reiteradas llamadas de las autoridades sanitarias fueron dando su resultado hasta que se llegó a la situación actual. De hecho los datos con los que cuenta GeoQ Targeting atestiguan esa paralización casi total de los movimientos de personas, y ese 4% de individuos detectados en sus movimientos se corresponde, proporcionalmente, a aquellos grupos que tienen que atender al buen funcionamiento de servicios como sanidad, seguridad, alimentación o distribución.
GeoQ Targeting gestiona una base de datos comportamental, basada en la observación de casi tres millones de individuos de todas las provincias españolas mediante metodologías de etnografía digital. Para ello, dicha base de datos es sometida a severos controles por sus abogados para cumplir las exigencias que marca el GDPR,” Reglamento Europeo de Protección de Datos”.
Por otra parte, durante la última semana de análisis por parte de GeoQ, se ha observado una importante caída de las visitas de ciudadanos a servicios asistenciales. Es decir, una caída de la afluencia de personas a los servicios de urgencia de los hospitales de prácticamente el 50%, y de las visitas a centros de salud de un 35 o 40% dependiendo de las zonas o comunidades autónomas. Con ello se ratifica claramente, por parte de una entidad ajena a las administraciones responsables, el descenso en la saturación de los servicios sanitarios como consecuencia del mejor comportamiento de las ratios de la pandemia, como han señalado las autoridades.
GeoQ Targeting ha analizado también los desplazamientos de largos y medianos recorridos de los habitantes de las distintas zonas de España. Para ello ha realizado un trabajo comparativo con respecto a lo que había ocurrido en idénticas fechas del año 2019. Aunque es demasiado pronto para sacar consecuencias de los viajes que se hayan realizado o se vayan a realizar en esta Semana Santa, sí es posible hacerlo con respecto al pasado fin de semana, comienzo habitual de vacaciones para muchas personas coincidiendo con el Domingo de Ramos. Con estos condicionantes, en esos dos días – sábado 4 y domingo 5 de abril – la caída de traslados de personas en los distintos modos de transporte es prácticamente total. Los movimientos de personas observados por GeoQ Targeting fueron de entre un 6 y un 7% de los habituales en esos días; lo que equivale al transporte mínimo establecido y, sobre todo, al del transporte del sector primario (agricultura y pesca), manufacturados de alimentación y otras necesarias para el funcionamiento de los servicios esenciales.
En cuanto a la afluencia a supermercados e hipermercados, durante la última semana se ha observado un ligero descenso de la afluencia de compradores. Es decir, un cierto apaciguamiento de los ciudadanos como consumidores que han tenido por tanto un comportamiento menos compulsivo que en semanas anteriores. Eso sí, nuevamente aparece Mercadona, como el establecimiento preferido por los ciudadanos en esta última semana para realizar sus compras de alimentación, multiplicando por tres la afluencia a supermercados de otras marcas.
En la Comunidad Valenciana hay una menor saturación en hospitales y centros de salud
GeoQ Targeting quiere informar también de lo que está ocurriendo en las distintas comunidades autónomas, y en este II Barómetro se fija especialmente en la Comunidad Valenciana. La principal diferencia con respecto a la situación media española es que la afluencia a servicios de urgencia en hospitales y centros de salud es menos masiva. En hospitales, el tráfico de personas es prácticamente la mitad del que se da en otras zonas, especialmente en Madrid. En cuanto a centros de salud la diferencia es todavía mayor, alcanzando en la Comunidad Valenciana a un 25% de la afluencia que se dio durante las últimas tres semanas en la Comunidad de Madrid.
Por el contrario, en cuanto a las compras de alimentación, en la Comunidad Valenciana los compradores se comportaron durante este tiempo de observación triplicando a la habitual en estas fechas. Es decir, con una media de tráfico de personas similar a la que se ha dado en la totalidad del país.
GeoQ Targeting seguirá proporcionando información sobre el impacto de esta crisis en el comportamiento de los españoles.
Puedes consultar el Primer barómetro Geoq Crisis Covid-19
Puedes consultar el Tercer barómetro Geoq Crisis Covid-19
Puedes contactar con GeoQ Targeting SL en el mail info@geoq.es o en el teléfono (+34) 91 133 00 49